🎯 Entrevistas de trabajo: Lo que sí y lo que no debes hacer
- IEF Corporativo
- 15 jul
- 4 Min. de lectura
Buscar trabajo puede ser tan técnico como emocional. No basta con saber códigos, fórmulas o planos; también hay que saber venderte como profesional.
Una entrevista no es un examen, es una oportunidad de mostrar que sabes hacer las cosas y sabes comunicarlo.

Aquí te va una guía directa y completa para que no vayas a ciegas a tu próxima entrevista. 💼
✅ Lo que SÍ debes hacer
Prepárate con ejemplos concretosNo digas "sé trabajar en equipo", mejor cuenta una anécdota donde lo demostraste.
Investiga la empresaEntiende qué hacen, qué tecnologías usan y qué buscan en su equipo técnico. Eso se nota.
Ten claridad en tus logrosUsa datos: “Optimizamos un proceso y bajamos el tiempo de producción en un 30%.”
Demuestra tu capacidad de resoluciónMuchos reclutadores lanzan problemas reales. No necesitas resolverlos perfecto, sino mostrar cómo piensas.
Cuida tu lenguaje corporalMira a los ojos, siéntate derecho, evita cruzar los brazos. Tu actitud comunica más que tu CV.
❌ Lo que NO debes hacer
No recites tu CV como robot. El reclutador ya lo leyó. Quiere escucharte a ti.
No critiques a tus ex jefes o empresas. Siempre mantén una postura profesional.
No digas “no sé” sin más. Si no sabes algo, responde con apertura y muestra cómo lo investigarías.
No interrumpas. Muestra respeto y escucha activa.
No olvides hacer preguntas. Una entrevista también es para que tú evalúes si ese lugar es para ti.
🧠 Vocabulario útil para entrevistas en inglés
(10 frases clave)
I’m passionate about solving complex problems.
I led a team of engineers during…
I’m confident in my ability to…
I improved the system by…
I take ownership of my work.
I’m very familiar with [tool/language].
I’ve worked with Agile/Scrum teams.
I’m constantly learning and adapting.
I enjoy working under pressure.
I’d love to contribute to your company’s goals.
📚 50 palabras clave en entrevistas técnicas (tabla)



❓ 10 preguntas piloto que suelen hacerte
Tell me about a technical challenge you faced and how you solved it.
What project are you most proud of and why?
How do you handle pressure or tight deadlines?
Describe a situation where you had to work in a team.
Have you ever had a disagreement with a colleague? What did you do?
How do you stay updated with new technologies or trends?
What’s your experience with version control systems like Git?
Why are you leaving your current job (or why are you looking for one)?
Where do you see yourself in five years?
Why should we hire you?
💥 10 respuestas que impactan (y no suenan genéricas)
“En vez de frustrarme por el error, reescribí el módulo en una noche y al día siguiente ya teníamos versión funcional.”
“No sabía usar esa herramienta, pero la dominé en una semana y resolví el problema.”
“Yo propuse automatizar ese proceso, y hoy ahorra más de 6 horas semanales al equipo.”
“Aprendí más en ese proyecto que en toda la universidad.”
“Siempre busco soluciones, no culpables. Es parte de cómo pienso como profesionista.”
“Pude liderar el equipo aún siendo el más joven, porque escuché más de lo que hablé.”
“Usé IA para optimizar el código que estaba costando demasiados recursos.”
“A pesar de que no estaba en mis funciones, me ofrecí como mentor para un nuevo integrante.”
“Mi mayor logro fue que confíen en mí para revisar el trabajo de todo el equipo antes de producción.”
“En entrevistas anteriores me pedían experiencia, pero aquí te muestro resultados reales.”
🎥 ¿Qué es un Video CV? (Versión avanzada para profesionistas)
Un video CV es tu presentación profesional en formato visual. Es tu oportunidad para sobresalir en 90 segundos, mostrar confianza, lenguaje técnico y habilidades comunicativas en un solo combo.
🔧 Estructura recomendada:
Introducción clara y segura“Hi, my name is Ana Torres, I’m a software engineer with 4 years of experience in cloud infrastructure…”
Resumen de tu experiencia + stack tecnológico“I’ve worked with Python, AWS and Terraform to deploy scalable systems for fintech companies…”
Logro principal como historia breve“In one of my projects, I reduced the response time of an API by 60% by restructuring the database queries…”
Tu sello personal (soft skills o filosofía)“What makes me different is that I don’t just code — I think in terms of impact and long-term scalability.”
Cierre con intención clara“Thanks for watching. I’m excited about the possibility of working with teams that value innovation and responsibility.”
📌 Consejos prácticos:
Cuida la luz, el audio y tu fondo. No grabes en la cocina con trastes atrás 😅
Ensaya, pero no memorices. Habla como si tuvieras a la empresa frente a ti.
Subtítulos opcionales, pero súper recomendados. Muchos ven los videos sin sonido.
Viste como si ya tuvieras el trabajo. Nada exagerado, pero profesional.
🚀 Conclusión
Una entrevista de trabajo para profesionistas no se trata solo de responder bien. Se trata de conectar con quien te entrevista, mostrar que sabes lo que haces y que estás listo para aportar valor real.
👉 Prepara tus logros.👉 Domina tu lenguaje.👉 Ensaya respuestas con impacto.👉 Si puedes, graba un video CV.
El resto, es cuestión de actitud.

Dedicado con mucho al Ing. Irwing ...
We know you'll do a great job. We're very proud of you. IEF Team
Gracias por leer esta publicación. 😁
El BLOG es gratis, Aprovéchalo.😊
💻 Escríbenos en el chat si deseas hablar con un asesor.
(la burbuja azul de abajo)
Hasta la próxima 🙋.
Dale click aquí sólo si quieres ser bilingüe: Whatsapp
Comentarios